Sobre la carta de oferta del puesto de trabajo escrita por el empleador canadiense para gestionar la visa laboral canadiense de un inmigrante :
La obtención de las visas de trabajo temporal cuya tramitación requiere de un tiempo reducido comparado con el trámite de la visa de residencia permanente, demanda de un permiso especial de trabajo que esta en función al tipo de trabajo a desarrollar y de la información proporcionada por el empleador.
Antes de continuar, para iniciar las gestiones de este visado se requiere que la empresa ofertante del empleo lo plasme en una carta de oferta de empleo o en un contrato de trabajo, el cual una vez aprobado por el Departamento de Ciudadanía e Inmigración debe ser remitido al inmigrante quien lo adjunta a su expediente presentado ante la embajada canadiense respectiva.
Canadá es un país que a pesar de contar con una gran extensión territorial y variedad de climas, goza de un gran desarrollo industrial lo que le ha permitido convertirse en una de las potencias económicas del mundo. Es precisamente su superficie territorial (9`984,670 Km2) relacionada con su población (31`612,897 habitantes de acuerdo al Censo de Población 2006) ha arrojado indicadores de densidad poblacional bajísima (3.74 hab./Km2), lo que nos lleva a señalar el despoblamiento existente en gran parte de su territorio (89%).
Pero es en el porcentaje de territorio habitado que se refleja el carácter de país multicultural, pues de acuerdo al Censo de Población realizado en el año 2006, el 3.8% es la población aborigen (población de origen indígena) y el 96.2% es población cuyo origen de procedencia no es canadiense (hijos de inmigrantes como de inmigrantes propiamente dichos), tales como anglocanadienses, francocanadienses, así como habitantes de origen escocés, irlandés, alemán, italiano, chinos y ucranianos, quienes arribaron atraídos por la política económica canadiense, convirtiéndose así Canadá en el país de mayor tasa de inmigración en el mundo.
Pero existe otro factor que ha obligado al Gobierno canadiense a fijar anualmente una cantidad de visas para nuevos residentes permanentes (un promedio de 250,000 para el año 2010) y es el envejecimiento poblacional lo que aumenta el número futuro de población jubilada y reduce el número de población económicamente activa y adicionalmente fija una cuota anual de cerca de 90,000 visas de trabajo para trabajadores emigrantes temporales.
Definir adecuadamente a que tipo de visa se califica, es el requisito fundamental para no equivocarse en el tramite que puede generar una perdida de tiempo y dinero apreciable, pues no todos reúnen los requisitos para acceder a la visa permanente o temporal y no todos pueden emigrar sin ofertas de empleo a Canadá, pues el punto de inicio es la carta de oferta de empleo.
Carta de Oferta de empleo para canada : Debe contener las características del puesto de trabajo ofrecido tanto en denominación como en el nivel de funciones así como del monto de salario asignado y del periodo de contratación. Asimismo debe de señalar cual es el perfil (conocimientos, habilidades y experiencia) necesarios para el puesto que debe de reunir el migrante.
De preferencia la carta debe ser impresa en papel membretado con el nombre de la empresa y debe ser suscrita por el representante legal de la empresa, reconocido por las leyes canadienses. La Carta de Oferta de empleo debe ser presentada por la propia empresa ante el Departamento de Ciudadanía e Inmigración solicitando el permiso de trabajo.
Finalmente, el inmigrante deberá continuar con el proceso establecido y seguir la gestión de la documentación en la embajada canadiense más cercana. Este medio permite simplificar el proceso para trabajadores con un contrato previo a la llegada a territorio canadiense .
Image: photostock / FreeDigitalPhotos.net
como obtener una carta de oferta de empleo a canadá
desde ya altamente agradecido con la respuesta
Hola soy colombiana de 50 años con 4 hijos varones de 24, 22. 18 y 16, quisiera saber q posibilidades hay de emigrar al canada bien sea en grupo familiar o para q mi hijo de 18 años estudie alla si hay posibilidad de alguna beca pues el ya termino su bachiller.
muchisimas gracias por su informacion
Buen día amigos, soy de El Salvador con una familia compuesta: por mi esposa, una hija de 18 años y un hijo de 11, quisiéramos ver las posibilidades de emigrar al Canadá no importa el Estado, yo soy Administrador de Empresas, tengo 18 años de experiencia en instituciones financieras, con conocimientos de contabilidad, el problema que tengo es el Ingles ya que es muy básico, sé que mi hija al cumplir los 18 años es mayor de edad, pero estamos dispuestos en irnos para allá, mi pregunta es:
¿en qué estado sería mas fácil pedir un permiso de trabajo?, estamos dispuestos como grupo familiar hacerle frente a la adaptación, con el objetivo de salir adelante y buscar un mejor futuro como familia y para mis hijos, a gradeceré su orientación a mi pregunta, pasen un feliz día.