Lavoro in Italia, trabajando en la bella Italia :
Trabajar en Italia, supone un dominio fluido del italiano y contar con alguna capacitación idónea que pueda convertirse en su carta de presentación para poder ingresar al exigente mercado laboral italiano .
Alguna vez se ha visto al espejo y se dijo: lo voy hacer. Si así lo hizo, tal vez necesite considerar que trabajar en otro país no es cosa fácil; dentro de un mar de opciones, que le parece si piensa en Italia y si dice: lo voy a hacer, voy a trabajar en Italia .
En los siguientes párrafos revisaremos acerca de lo que significa trabajar en el país de la bota, en el otrora centro del imperio romano, en una de la zonas de mayor concentración de símbolos del catolicismo y el hogar de nacimiento de las pastas y pizzas; en suma cuenta, lo que conlleva a trabajar en Italia .
Primero debe ser dicho que como toda emigración legal se requiere de obtener un permiso de trabajo, pero en Italia existencia diferencias según la zona regional a donde se desee trabajar (recomiendo que averigüe los detalles particulares de la ciudad donde piensa trabajar). Luego, la solicitud para inicio del tramite debe ser presentado por una compañía con residencia en territorio italiana, por lo que el duración del tramite puede ser prolongada .
No olvide que la obtención del permiso laboral no excluye la necesaria obtención de un permiso de residencia, por lo cual debe iniciar primeramente el trámite de este antes de arrojarse a iniciar su búsqueda laboral.
Tome nota, en Italia se ha caracterizado por contar con altas tasas de desempleo en la última década, esto fue aun mas agudizado por el efecto de la crisis económica mundial reciente. Pero aun así, los sectores industriales, bancarios y de servicios son los más fuertes en el ámbito laboral del país del Adriático .
¿Cuáles son los principales requisitos que se necesitan para poder llegar a trabajar en Italia?
Dentro lo más destacable se encuentra:
- Hablar fluidamente italiano.
- Experiencia profesional o comercial, si no cuenta con un vasta experiencia se espera que cuente con estudios relevantes y calificaciones destacables en su área de desempeño .
- Si fuera su caso (formación universitaria), requiere de la legalización de sus títulos logrados para las profesiones que se encuentran reguladas por entes gubernamentales, y así no incumplir con la legislación y normas italianas.
- Si su profesión no se encuentra regulada en Italia, no requerirá de algún trámite de legalización y podrá empezar a ejercer bajo las mismas condiciones que cualquier nacional italiano (no olvidar contar con autorización legal para residir y trabajar en Italia ) .
- Debes recordar que el trámite es en estricto personal, por lo que todo debes hacerlo con la mayor anticipación posible. Recuerde toda precauciones es válida para evitar problemas engorrosos .
Según últimas informaciones de la embajada Italiana, el tiempo de entrega de una visa pueda rondar entre los 2 y 7 días luego de la recepción del expediente, y por supuesto si este no cuenta con problema alguno. Algunos documentos que deben presentar, cuando acuda a iniciar su tramitación correspondiente, son:
- Dos fotos a color recientes e iguales, tamaño pasaporte .
- Pasaporte con fecha de vencimiento superior a 18 meses y mínimo una página libre .
- Formulario de solicitud de Visa completado en su totalidad.
- Una copia del “Nulla Osta”, el cual fue emitido por la Prefectura Italiana .
- Pago de los derechos de tramitación .
Finalmente, la posibilidad de trabajar en Italia corresponde y aumenta según las habilidades y capacitaciones con las que cada persona cuenta. Mostrarse como un recurso valioso para el mercado laboral italiano puede ayudar a aligerar el engorroso proceso administrativo para lograr trabajar legalmente en Italia.
mauricio gusto saludarte y tambien a todos los de este blog mauricio yo tambien soy hondureño y fijate que yo quiero ir a italia para trabajar pero te soy honesto me iria y me quedaria pues mira en cuanto al idioma me defiendo bastante ya que yo trabaje para una compañia italiana de barcos tuistas que se llama costa cruise line y otra que se llama MSC siempre llegabamos a genova pues gracias a DIOS conosco algunas ciudades pero no es lo mismo en barco que en tierra la verdad que ya tiempos deje de navegar y te digo es bien pesado el trabajo del barco pero eso no quiere decir que no quiero trabajar pero quiero trabajar en tierra mauricio usted me podria decir como le a ido asi sin documentos le agardecere si me lo hace saber mauricio que DIOS me lo bendiga y a su famila y a todos los de este blog gracias
Buenas Tardes,
tengo 28 años, mi madre es Italiana, voy a ir a Italia, por el mes de Septiembre de este año, ya tengo residencia a donde llegar, lo que quiero saber es que necesito para trabajar allá, y que necesito para estudiar un MBA.
estimados buenas tardes,
como puedo hacer para viajar a Italia soy administrador y jefe de logística descendiente de raíces italianas muchas gracias
saludos
Braggi Buchelli
soy hondureño y resido ilegalmente en italia quisiera tener un estatus legal para poder trabajar livremente y contribuir al pais segun el desempeño de mi profesion y poder ayudar de ese modo a mi familia y a mi desarrollo personal, luchar por mis hijos principalmente si Dios me bendice, me gustaria saber que requisitos debo llenar y donde acudir. gracias
Me gustaria emigrar a italia ya que es un pais que necesita de emigrantes para asi pueda desarrollarse y ser una gran potencia mundial espero alguna respuesta